Productos que contienen trehalosa
De todas las fuentes naturales de micosa, probablemente las únicas que merecen ser mencionadas son las setas shiitake, que contienen entre 1% y 17% de este disacárido. Además, la trehalosa también está presente en el cornezuelo, las algas, las levaduras y los líquenes, pero se encuentra allí en pequeñas cantidades y es de baja biodisponibilidad.
Por esta razón se recomienda el uso de trehalosa en forma de suplemento dietético.
La forma correcta de usarlo
En estudios clínicos realizados en humanos se ha demostrado que 50-100 gramos de trehalosa por día es absolutamente seguro para los humanos.
Al mismo tiempo, la cantidad de trehalosa consumida en toma única debe calcularse individualmente, de acuerdo con los principios de dieta de baja carga glucémica: después de media hora, y luego una hora después de consumir este edulcorante es necesario medir el nivel de azúcar en sangre con usar el glucómetro, cuyo valor no debe exceder 7 mmol/l.
Si el glucómetro muestra un valor más alto, debe reducirse la cantidad de trehalosa que se toma de una sola vez, o la ingesta de trehalosa debe ir acompañada de una gran cantidad de fibra.
Las propiedades únicas de trehalosa
La principal cualidad que convierte este polvo dulce e incoloro en una poción fenomenal es su fórmula.
A diferencia del azúcar, que forma una unión de fructosa y glucosa, la trehalosa sólo contiene esta última, uniendo sus dos moléculas mediante un enlace químico. No parece que haya mucha diferencia. Pero, como sucede, nuestro organismo es capaz de descomponer el azúcar en sus componentes con extrema rapidez, aumentando así drásticamente su nivel en la sangre. Por desgracia para los amantes del dulce, este aumento explosivo provoca una cascada de reacciones, la gran mayoría de las cuales tienen consecuencias negativas para la salud.
El enlace químico entre dos moléculas de glucosa con afinidad ya es más difícil de romper. Por lo tanto, el organismo humano descompone la trehalosa lentamente, obteniendo energía gradualmente, sin saltos bruscos de azúcar en la sangre y las desagradables consecuencias para la salud que estos conllevan. Además, una parte se absorbe en estado no disociado, entrando directamente en el torrente sanguíneo. Y aquí es donde se pone interesante.
Al estudiar las propiedades de la trehalosa, los científicos encontraron beneficios muy interesantes para el organismo cuando se absorbe sin separación en monomoléculas de glucosa.
La trehalosa limpia de forma segura las células del organismo humano de los desechos intracelulares
A lo largo de su vida, cada célula de nuestro cuerpo pasa por ciertas etapas de desarrollo. Cuando comienza una nueva etapa de su ciclo de vida, algunas partes requeridas por ella durante la fase anterior (orgánulos, membranas celulares) dejan de ser necesarias y se eliminan. El proceso de eliminación de estos desechos se denomina autofagia.

Por desgracia, este procedimiento de limpieza es propenso a sufrir frecuentes fallos. Las principales consecuencias de estos fallos son principalmente las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Huntington, Alzheimer), el envejecimiento acelerado del cerebro; en menor medida las enfermedades cardíacas, la diabetes de tipo 2 y diversos tipos de cáncer. La vía principal que lleva a un retraso en el proceso de eliminación de los desechos de las células es comer en exceso, acompañado de una alta ingesta de alimentos con proteínas o dulces.
En 2006 un grupo de científicos de la Asociación Americana de Bioquímica y Biología Molecular completó un estudio que demostraba la capacidad de la trehalosa para modular la autofagia, normalizándola, y, si se consume a diario, incluso potenciándola[1].
Cabe señalar que existen varias formas alternativas de potenciar la actividad de la autofagia, pero todas ellas involucran complejos moleculares de crecimiento celular humano. Esto puede provocar cáncer y acelerar el ritmo de envejecimiento del organismo.
Solo el ayuno terapéutico y la trehalosa han demostrado que pueden evitar este efecto, induciendo la autofagia con la ayuda de otras moléculas de señalización.
Además, expertos de la Universidad de California en San Diego han descubierto que la autofagia, modulada por trehalosa, puede detener la propagación del virus del herpes humano[2].
Trehalosa rejuvenece los vasos sanguíneos reduciendo radicalmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio realizado en 2016 por científicos de la Universidad de Boulder (Colorado) demostró la capacidad de este disacárido único para rejuvenecer el sistema vascular humano, reduciendo drásticamente el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades cardíacas en adultos[3].
Se ha descubierto que el consumo regular de trehalosa aumenta la síntesis de óxido nítrico, que regula la presión arterial. Resultados similares, por cierto, han sido demostrados anteriormente en animales. Además, y no menos importante, la trehalosa redujo la inflamación y la rigidez arterial en los sometidos, gracias al mismo proceso de autofagia que rejuvenece las células del tejido vascular limpiándolas.
La trehalosa reduce la probabilidad de padecer cáncer y diabetes de tipo 2
La somatomedina C (o factor de crecimiento insulínico IGF-1) es una proteína que regula la absorción de glucosa por las células, ayuda activamente al crecimiento y desarrollo de los tejidos corporales y, de paso, controla diversos mecanismos de envejecimiento. Sin embargo, sus niveles elevados pueden desencadenar cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas.
El año 2010 nos dio un estudio en animales modelo, realizado por investigadores del Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio, en el que se observó que el consumo regular de trehalosa se correlaciona con una reducción de los niveles de somatomedina[4].
Se debe añadir que un IGF-1 demasiado bajo también causará problemas, con afectar de forma negativa al corazón y al tejido muscular. Ahora bien, la trehalosa redujo la somatomedina C precisamente hasta los valores óptimos, sin disminuirla por debajo del nivel requerido.
Posteriormente, esto fue confirmado por estudios sobre el efecto inhibidor de la trehalosa en la metástasis del cáncer de pulmón[5] en ratones y su efecto estabilizador en la diabetes de tipo 2[6] en humanos. Para más información sobre las propiedades antidiabéticas de la micosa, véase más abajo.
La trehalosa cuida su peso mejorando la salud del hígado
Un estudio reciente sobre los aspectos de la respuesta metabólica del organismo al ayuno realizado por la Escuela de Medicina de Washington produjo resultados interesantes[7]. Los científicos llevan mucho tiempo observando la correlación de los efectos del uso de trehalosa y disminución en la ingesta calórica, pero es la primera vez que deciden comparar ambos en un mismo experimento.

La atención de los investigadores se centró principalmente en los procesos que ocurren en el hígado. La trehalosa parece cambiar la forma en que este órgano procesa los nutrientes, haciendo que aumente la sensibilidad del cuerpo a la insulina mediante la activación de un gen de control. En pocas palabras, nuestro disacárido privó al hígado de glucosa, desencadenando toda una cascada de efectos beneficiosos para la salud. Ahora, al consumir trehalosa, las personas pueden empezar a deshacerse gradualmente del síndrome metabólico causado por los azúcares simples, un grupo de afecciones relacionadas que incluyen el exceso de grasa corporal, la diabetes y el hígado graso. Y todo ello sin estrictas restricciones dietéticas.
La trehalosa prolonga la vida de los animales modelo
En el mencionado estudio de Tokio, además de los resultados del IGF-1, se obtuvo información interesante relacionada con la longevidad de los animales modelo. Los nematodos fueron alimentados con una mezcla de nutrientes que contenía trehalosa. Como resultado, se registró un aumento del 30% en la vida de los gusanos, la prolongación del periodo reproductivo de estos invertebrados y una desaceleración en la acumulación de lipofuscina por las fibras de su sistema nervioso, una sustancia sospechosa de causar muchas enfermedades neurodegenerativas en los humanos. No se detectaron efectos secundarios en el experimento. Sin duda, los gusanos son muy diferentes a los humanos, sin embargo, el trabajo científico anterior proporciona una base sólida para seguir investigando los efectos de este disacárido en la longevidad humana.
El consumo de trehalosa mejora el estado de ánimo y reduce la depresión en animales modelo
Hace seis años los científicos de la Universidad Ben-Gurion del Néguev realizaron un estudio con ratones con síntomas de esquizofrenia[8]. En el transcurso del experimento estos animales recibieron una solución de trehalosa al 1-2% durante tres semanas y se midió su dinámica motora. Esto último está directamente relacionado con el estado de ánimo de los ratones, que, al experimentar un estado psicológico depresivo, se quedan inmóviles por mucho tiempo sin actividad física. La trehalosa en ratones no tuvo el más mínimo efecto sobre la manía, pero sí aumentó drásticamente la cantidad de movimientos corporales, actuando como antidepresivo. Si a los animales se les administraron fármacos adicionales para la depresión, el disacárido aumentaba notablemente su efecto.
Efectos secundarios y contraindicaciones
La investigación activa sobre la trehalosa comenzó a principios del siglo XXI, hace más de 20 años. Durante este largo periodo de tiempo no se han conocido los efectos secundarios por tomarlo.
En los estudios clínicos realizados en humanos se ha demostrado que tomar entre 50 y 100 gramos de trehalosa al día, diluidos en 400 ml de agua, es completamente seguro para la salud[9][10]. La excepción es un pequeño porcentaje de personas (generalmente pertenecientes a los pueblos que viven en el extremo norte) cuyos organismos, como resultado de una mutación genética, no producen la enzima trehalasa, necesaria para descomponer este disacárido[11]. En esas personas la trehalosa no se absorbe y causa diarrea.
Además, se ha sugerido que este sustituto del azúcar puede resultar ineficaz para las personas de edad muy avanzada[12].
Aplicación en productos cosméticos: glicosil trehalosa
Este disacárido es utilizado por las empresas de cosméticos como humectante, protector de la piel y antioxidante.

La trehalosa contribuye a normalizar la hidratación manteniendo el llamado factor de hidratación natural (NMF) de la epidermis de la piel en el nivel adecuado. Se trata de un amplio grupo de sustancias que incluyen aminoácidos, PCA, lactatos, azúcares, sales, urea, diversos péptidos. Todas estas sustancias actúan conjuntamente para mantener la superficie de la piel intacta, firme e hidratada. Con la edad el NMF agota gradualmente sus recursos y la exposición frecuente a limpiadores y alcoholes acelera enormemente este proceso. El resultado es una piel seca, sensible y constantemente escamosa.
La trehalosa, cuando llega a la capa superior de la epidermis, atrae las moléculas de agua a las células de la piel, manteniendo la humedad natural en el nivel deseado. De hecho, sustituye a la multitud de componentes del NMF, requiriendo únicamente una base nutritiva, que tradicionalmente se elabora con ácido hialurónico o urea, para un cuidado facial completo.
Además, la trehalosa protege importantes componentes celulares como la integridad de las membranas y la síntesis de ATP en las mitocondrias. Esto ayuda a prevenir los daños en la piel causados por factores ambientales agresivos: sol, viento, temperaturas extremas, contaminantes químicos, humo.
Por último, la trehalosa funciona como antioxidante, aunque los mecanismos moleculares de su acción antioxidante aún no están claros. Esto es importante, porque el daño oxidativo es una de las causas del envejecimiento prematuro de la dermis humana.
Así que puede estar tranquilo al comprar cosméticos si ve el glicosil trehalosa (el nombre del producto para su forma cosmética) entre los componentes. Sin duda, le servirá de excelente defensa contra los cambios de la piel relacionados con la edad.
La importancia de la trehalosa para los diabéticos
Las personas que padecen diabetes o que han sido diagnosticadas con prediabetes deben controlar cuidadosamente los niveles de azúcar en sangre, ya que su páncreas no produce suficiente insulina para absorber la glucosa completamente. Esta regla también se aplica a la trehalosa.
Un estudio de Washington, al que ya nos hemos referido anteriormente, demostró una disminución de la resistencia a la insulina de las células del organismo bajo la acción de la trehalosa.
En otras palabras, consumir trehalosa por vía oral durante mucho tiempo modifica el metabolismo, reduciendo la cantidad de insulina que los tejidos necesitan para procesar la glucosa. Así, incluso una insuficiencia pancreática puede dejar de contribuir al desarrollo de la enfermedad.
Esto ofrece un enorme potencial para el tratamiento y la prevención de la diabetes con trehalosa. Al aumentar la respuesta a la insulina mediante la regulación de la actividad del gen Aloxe3, también provoca un aumento del número de calorías quemadas y, a la vez, reduce la acumulación de grasa, uno de los principales síntomas de la diabetes.

Sin embargo, dado que cada persona es diferente y que el metabolismo idéntico sólo se da en gemelos idénticos, los diabéticos deben consumir la trehalosa por vía oral con mucha precaución y bajo estricta supervisión médica.
En toda circunstancia, las mediciones con glucómetro deben realizarse en la primera ingesta después de media hora y luego una hora después del momento de consumo de este sustituto del azúcar.
El potencial antidiabético de la trehalosa es difícil de sobreestimar, pero en la actualidad su uso sigue requiriendo una estricta vigilancia para evitar fenómenos de hiperglucemia. Por favor, tenga esto en cuenta.