La dieta llamada Fast Mimicking Diet (FMD) fue desarrollada por el Instituto de la Longevidad de la Escuela de Gerontología de la Universidad del Sur de California bajo la dirección del Dr. Valter Longo.
El objetivo principal de la dieta FMD es la imitación del ayuno terapéutico a corto plazo. Su propósito es reducir significativamente la ingesta total de calorías y proteínas durante cinco días de cada mes. Con ello, logra el objetivo principal del ayuno: reducir la proteína IGF-1, pero con eso la dieta FMD es más segura, más práctica y más fácil de tolerar.
¿Qué es IGF-1? El factor de crecimiento insulínico 1 (o somatomedina C) es una proteína similar en estructura y funciones a la insulina. Participa en los procesos de crecimiento, diferenciación y desarrollo de las células. Además, IGF-1 es un mediador importante de la acción de la hormona del crecimiento (somatotropina).
IGF-1 es producido por los hepatocitos del hígado como respuesta a la estimulación de sus receptores de somatotropina. En los tejidos periféricos, es IGF-1 el que aporta prácticamente todos los efectos fisiológicos de la hormona del crecimiento.
El nivel de IGF-1 en la sangre depende no solo del efecto de somatotropina en el hígado, sino también del efecto de los esteroides (por lo tanto, cuanto más altas son las hormonas sexuales, mayor es el factor de crecimiento insulínico 1), así como también insulina, hormonas tiroideas y glucocorticoides. Al mismo tiempo, estos andrógenos, estrógenos e insulina aumentan la secreción de somatomedina C por el hígado y los glucocorticoides la reducen.
El nivel es más bajo de IGF-1 en niños y ancianos. Y el más alto, durante la adolescencia.