Salud Cientifica logo
Menu
  • Incio
  • Dietas
    • Dieta con baja carga glucémica
    • Dieta FMD
  • Entrenamientos
    • Entrenamientos aeróbico
    • Las sentadillas
  • Estrés
    • ¿Cómo reducir el estrés?
    • Meditación
  • Sueño
  • Fármacos
    • Medicamentos
      • Metformina
      • Telmisartán
      • Rosuvastatina
      • Pentoxifilina
    • Suplementos
      • Inulina
      • Vitamina K2 (MK-7)
      • Vitamina D
      • Vitamina B12
      • Folato
      • Taurina
      • Magnesio
      • Licopeno
      • Combinación del selenio y la coenzima Q10
      • Sulfato de glucosamina
      • Melatonina
    • Suplementos ineficaces
  • Alimentos
    • Trehalosa
    • Kéfir
    • Brócoli
Donar
Botón de cerrar
Donar

Los beneficios de la luz solar exterior para el organismo humano

Contenido

  1. Recomendaciones prácticas para la insolación sanativa
  2. Base científica de los beneficios de exponerse regularmente al sol con pruebas de investigación

La luz del sol, ¿es beneficiosa o dañina? Los debates acalorados alrededor de esta cuestión no paran durante muchos años. Y, por lo que parece, es imposible determinar el ganador de este largo debate: el efecto del sol en el organismo humano puede tener tanto efectos positivos como negativos.

Con el enfoque correcto la luz solar puede reducir significativamente los riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer, así como superar la depresión. Por el contrario, el exceso de sol puede causar problemas de salud y producir enfermedades graves. Entonces, ¿dónde está la línea que separa lo saludable de lo nocivo? En este artículo trataremos de ver las dos caras de la exposición al sol y ofreceremos recomendaciones para el uso adecuado de la luz solar para prolongar la vida.

El exceso de sol

Recomendaciones prácticas para la insolación sanativa

Como medida del efecto de la radiación ultravioleta en el organismo a menudo se usa un concepto como la dosis eritematosa mínima (DEM), es decir, hay una en el que en una zona de la piel que ha sido expuesta a la radiación solar se detecta un enrojecimiento ligero a simple vista.

La luz ultravioleta causa diversos daños a las moléculas de ADN en los organismos vivos. Uno de los más comunes es la formación de dímeros de pirimidina, cuando las bases de ácidos nucleicos adyacentes de la misma cadena se unen entre sí. La molécula de ADN defectuosa no puede realizar sus funciones. Lesiones similares en la mayoría de las personas de raza caucásica ocurren cuando se recibe una dosis de radiación ultravioleta en la cantidad de 2 DEM.

La intensidad de la radiación ultravioleta depende de la latitud y la época del año. Cuanto más cerca del ecuador, más corto será el período de tiempo durante el cual puede estar expuesto a la luz solar de manera segura. Aquí están los datos promediados de la cantidad de tiempo que una persona puede pasar bajo el sol para fines sanativos, para los territorios ubicados a diferentes distancias del ecuador.

Latitud, grados*Tiempo promedio diario de la insolación solar, en minutos
InviernoOtoño y primaveraVerano
0-30151515
30-40603030
40-50604530
50-601209060

* España se encuentra entre los 22° y 44° de latitud norte.

Sin embargo, hay una serie de reglas que se debe seguir cuando se practican sesiones de insolación sanativas:

  • La exposición al sol debe ser regular (lo ideal sería diariamente). En este caso el riesgo de melanoma se reduce en 14%[1]. Si esto no es posible, practique aumentando gradualmente la cantidad de tiempo que pase bajo el sol, comenzando con un baño de sol de cinco minutos.
  • No confíe demasiado en el protector solar[2].
  • Trate de no exponerse al sol entre las 11 am y las 4 pm.
  • Tomar el baño de sol con un sombrero.
  • Para la prevención de cataratas y lesiones de la retina use las gafas de sol de calidad con filtro UV.
  • Para la prevención del melanoma cubra los lunares con tiritas o pegatinas.
  • Evite el consumo de cítricos antes y durante la exposición al sol: esto aumentará el riesgo de melanoma. Por el contrario, los alimentos ricos en luteína (col rizada, espinacas, arándanos) o licopeno (tomates) pueden ayudarle a proteger su piel de la radiación UV[3].
  • Tenga cuidado con la exposición al sol si está tomando medicamentos con propiedades fotosensibilizantes: sulfamidas, tetraciclinas, fenotiazinas, fluoroquinolonas, antiinflamatorios no esteroideos, etc. Hay que tener en cuenta que, además de los fármacos mencionados, los fotosensibilizadores también son parte de algunas plantas, como la hierba de San Juan.
  • Visite regularmente (al menos una vez al año) un dermatólogo.

Le recordamos, que las sesiones de insolación son parte del programa integrado contra el envejecimiento. Responda nuestra encuesta rápida para obtener información sobre todos los métodos, suplementos nutricionales y medicamentos utilizados en este programa.

Sesiones de insolación sanativas

Datos experimentales que respaldan los beneficios de la luz solar

Los estudios científicos recientes han demostrado que los beneficios de la exposición al sol no es solo el aumento de los niveles de vitamina D que produce el organismo cuando se expone a la luz solar.

Hay pruebas indirectas de que, en estudios científicos, la toma de suplementos de vitamina D redujo la mortalidad solo hasta en 6%[4]. Mientras tanto, los niveles plasmáticos bajos de vitamina D por sí solos aumentan el riesgo de muerte hasta en 90%[5].

Esta paradoja puede explicarse por el hecho de que los niveles de vitamina D en plasma son solo un marcador de la insolación, es decir, que no es la vitamina D como tal, sino la propia radiación solar la que prolonga la vida.

Aparentemente, el principal mecanismo por el que la luz solar tiene un efecto tan beneficioso para la salud es la reducción de la inflamación sistémica en el organismo.

Los experimentos con animales han demostrado que la luz solar, por ejemplo, puede reducir la inflamación del hígado no sólo por el aumento de los niveles plasmáticos de vitamina D, que tiene propiedades antiinflamatorias, sino, lo que es más interesante, por la estimulación de la producción de óxido nítrico[6]. Esto no es sorprendente, ya que las células de la piel humana contienen importantes reservas de óxido nítrico (unas 10 veces más que en la vasculatura general), que puede ser convertido en NO por una determinada parte del espectro de la radiación ultravioleta.

Un estudio en humanos[7] realizado por los especialistas de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología ha confirmado esta hipótesis y también ha demostrado que la luz solar es muy eficaz para combatir las enfermedades autoinmunes de la piel.

Los beneficios de la luz solar

Además, cabe destacar que el óxido nítrico, además de su función antiinflamatoria, tiene un pronunciado efecto vasodilatador, es decir, relaja el músculo liso vascular, protegiéndolo contra la aterosclerosis y varias otras enfermedades graves.

Esta tesis fue confirmada en 2016 por un estudio de especialistas de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido)[8].

Y una amplia reseña de investigaciones científicas[9] realizada por los científicos de Australia demostró los beneficios de la radiación solar para la prevención de varios tipos de cáncer, obesidad, enfermedades autoinmunes y alérgicas.

Las conclusiones mencionadas en 2019 fueron respaldadas por los resultados de una revisión sistemática realizada por científicos de la Escuela de Salud de la Población de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda)[10]. Los especialistas descubrieron que la exposición al sol protege contra la hipertensión arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como la mortalidad por todas las causas en personas con insuficiencia renal.

Sin embargo, el más revelador es un gran estudio observacional realizado en 2016 por científicos del Instituto Karolinska (Suecia)[11]. Los especialistas suecos hicieron un seguimiento de treinta mil mujeres suecas de entre 25 y 65 años durante 20 años. El experimento demostró que la falta de exposición a la luz solar aumentaba el riesgo de muerte de estas mujeres en 72% y era, de hecho, tan peligroso como fumar.

Comparemos los datos de este estudio para las mujeres que se expusieron moderadamente al sol con los datos de las mujeres que tomaban el sol frecuente, así como evaluemos los riesgos de melanoma identificados para los grupos mencionados.

Entonces, ¿cuál era el riesgo de morir en transcurso de 20 años en los participantes por todas las causas (excepto el cáncer de piel)?

  • Mujeres moderadamente expuestas al sol: murieron 1511 personas de las 15823. Riesgo = 1511/15823 = 0.095. O sea, en 20 años se ha muerto 9.5%.
  • Mujeres que tomaban el sol frecuente: murieron 604 personas de las 11360. Así, durante el mismo periodo se ha muerto 5.3% de esta cohorte.

¡La diferencia es de casi 2 veces! Por supuesto, estos cálculos son muy aproximados. En el estudio los autores aplicaron a los resultados mencionados una gran cantidad de posibles correcciones (por edad, tabaquismo, etc.). Como resultado, los “moderados” tenían “solo” un 30% más de posibilidades de morir, ¡pero incluso eso es mucho! ¿Y qué decir del grupo en el que los participantes evitaban el sol por completo?

Ahora evaluaremos los riesgos de morir de melanoma.

  • Mujeres moderadamente expuestas al sol: murieron 20 personas de las 15823. O sea, en 20 años se ha muerto 0.12%.
  • Mujeres que tomaban el sol frecuente: murieron 14 personas de las 11360. Los mismos 0.12%.

Así que, como podemos ver, el beneficio del sol supera literalmente el peligro potencial de aparición del cáncer de piel.

En conclusión, cabe señalar que el autor de este estudio continuó el experimento en 2018[12] y obtuvo números más precisos, según las cuales en las mujeres que se exponían al sol con frecuencia, la esperanza de vida durante el periodo de observación aumentó en 1-2 años.

Paula Oteman
Escrita por
Paula Oteman
Analista científico

Realimentación

  • Contáctanos
  • Reseñas

Suscribete a nuestro boletin

Si estás interesado en recibir por correo electrónico nuestras novedades, la información sobre nuestros actos, promociones o noticias de especial interés, no dejes de suscribirte a nuestro boletín. Puedes hacerlo simplemente rellenando estos dos datos que te pedimos.

Logotipo del pie de página
Este blog es solo para fines ilustrativos y educativos y no está garantizado para ningún uso médico. Para obtener más información, diríjase a las fuentes de estudios o consulte a su médico. El autotratamiento es inaceptable y con toda certeza conducirá a una dismin­ución de duración de la vida, así como a consecuencias peligrosas para la salud.
Información
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa del sitio
Donar
© copyright 2021-2022 by Saludcientifica.es