Salud Cientifica logo
Menu
  • Incio
  • Dietas
    • Dieta con baja carga glucémica
    • Dieta FMD
  • Entrenamientos
    • Entrenamientos aeróbico
  • Estrés
    • ¿Cómo reducir el estrés?
    • Meditación
  • Sueño
  • Luz solar
  • Fármacos
    • Medicamentos
      • Metformina
      • Telmisartán
      • Rosuvastatina
      • Pentoxifilina
    • Suplementos
      • Inulina
      • Vitamina K2 (MK-7)
      • Vitamina D
      • Vitamina B12
      • Folato
      • Taurina
      • Magnesio
      • Licopeno
      • Combinación del selenio y la coenzima Q10
      • Sulfato de glucosamina
      • Melatonina
    • Suplementos ineficaces
  • Alimentos
    • Trehalosa
    • Kéfir
    • Brócoli
Donar
Botón de cerrar
Donar

Beneficios de las sentadillas para la salud y la longevidad

Contenido

  1. La pérdida de masa muscular en personas mayores
  2. La resistencia de fuerza de las piernas como factor de longevidad
  3. El programa de entrenamiento para aumentar la resistencia de fuerza de las piernas

Sarcopenia en personas mayores

Después de los 50 años, bajo la influencia de los cambios en el organismo relacionados con la edad que se producen, una persona comienza a perder alrededor de 1-3% del tejido muscular por año. En algunos casos, estos procesos pueden comenzar incluso a los 35 años. La degradación de la masa muscular esquelética como resultado del envejecimiento se denomina sarcopenia primaria.

Esta enfermedad afecta negativamente al rendimiento físico, provoca la pérdida de fuerza muscular y puede progresar hasta el grado de que las personas mayores sean incapaces de caminar por sí solas.

La sarcopenia reduce gravemente la longevidad[1][2] y su resultado final siempre es la muerte del organismo.

La sarcopenia reduce gravemente la longevidad

Los factores del estilo de vida que aceleran la aparición de la sarcopenia[3][4][5]:

  • el estilo de vida sedentario;
  • el reposo en cama;
  • el abuso de alcohol;
  • el tabaquismo;
  • los períodos de disminución del rendimiento físico que pueden crear un círculo vicioso: la reducción de la fuerza muscular conduce a una fatiga aún mayor y dificulta el retorno a la actividad normal;
  • una dieta baja en proteínas, que se vuelve común en la edad avanzada debido a problemas con los dientes, las encías y la dificultad para preparar las comidas por sí mismos;
  • el contenido en la dieta de una gran cantidad de carbohidratos;
  • el estrés crónico y enfermedades relacionadas: cánceres e insuficiencia cardíaca o renal crónica.

Enumeremos también algunas de las causas fisiológicas de la sarcopenia.

  • El descenso de la función de las mitocondrias (las estaciones energéticas de las células del organismo). Esto generalmente se asocia con una disminución de la resistencia de una persona y, sobre todo, con el nivel de consumo máximo de oxígeno.
  • La reducción del número de neuronas motoras.
  • La disminución de la síntesis de somatotropina, testosterona, insulina, factor de crecimiento insulínico 1 u otras hormonas.
  • Cualquier inflamación crónica (inflamación senil sistémica) junto con el aumento del número de células senescentes provoca la síntesis de citoquinas inflamatorias: interleucina-6, factor de necrosis tumoral alfa, etc. El nivel alto de proteína C-reactiva, como marcador de inflamación, es un buen predictor de la futura sarcopenia.
  • La degeneración grasa de las células satélite debido a la infiltración muscular, a la inflamación y como consecuencia de alteración de la sensibilidad a la insulina (diabetes tipo 1), hace que el peso del cuerpo humano no cambie, pero el porcentaje de músculos se reduce a favor del tejido adiposo.
  • El aumento del factor de crecimiento de fibroblastos tipo 2 con la edad.

Sin embargo, la falta de ejercicio físico se considera el factor de riesgo más importante, sino determinante, de la sarcopenia. Incluso los atletas altamente capacitados que continúen entrenando y compitiendo durante toda su carrera deportiva experimentan en la vejez una pérdida progresiva de masa muscular y fuerza sin hacer ejercicio.

La efectividad de la actividad física para contrarrestar la sarcopenia es muy superior a la de cualquier otro remedio estudiado por la ciencia, como los fármacos, la nutrición o los suplementos dietéticos. Incluso las personas de edad muy avanzada (mayores de 90 años) han podido lograr aumentos de fuerza y masa muscular por medio del ejercicio.

La actividad física

Cuando las personas hacen ejercicios de entrenamiento de fuerza, la tensión en sus fibras musculares activa las vías de señalización de la hormona del crecimiento y aumenta sus niveles plasmáticos en el organismo.

Al mismo tiempo, la inyección de la hormona del crecimiento puede provocar cáncer, pero en el caso de la actividad física, el propio organismo determina la cantidad de esta hormona que debe sintetizarse. Este proceso activa las células madre precursores del tejido muscular, lo que, a su vez, provoca el crecimiento muscular, la síntesis de nuevas proteínas y la regeneración de las células musculares[6][7].

La resistencia de fuerza de las piernas es un factor de longevidad modulado por el ejercicio aeróbico y las sentadillas

Entonces, el volumen total del tejido muscular esquelético afecta directamente a la longevidad humana. Sin embargo, es la fuerza de las piernas la que se asocia más significativamente con la salud y la longevidad.

En 2014, los especialistas de la Universidad de Gama Filho (Brasil) desarrollaron el llamado sitting-rising test (SRT), que evalúa el nivel de desarrollo muscular de las piernas y demuestra el grado de influencia de este nivel en la probabilidad de morir[8].

La prueba de “pararse/sentarse”

Si es capaz de sentarse y levantarse 2 veces tal como se muestra en la imagen, y sin tocar el suelo con la rodilla o el brazo, entonces está en muy buena forma y obtiene 10 puntos. Por cada toque del suelo con la mano o la rodilla, se resta 1 punto.

Como podemos ver en el gráfico, si su puntuación se encuentra entre 0 y 3 puntos (curva inferior), la probabilidad de que permanezca con vida los próximos 14 años se reduce en un 40%. Donde la puntuación más baja (0 puntos) se asigna si no pudo levantarse ni una sola vez, incluso con apoyo sobre las manos y las rodillas.

En 2002, los especialistas de la Escuela de Kinesiología y Salud de la Universidad de York (Toronto, Canadá) realizaron un estudio en el que participaron 8 116 personas de entre 20 y 69 años [9].

Los investigadores evaluaron los beneficios de las sentadillas, las flexiones, los ejercicios de fuerza de compresión y flexibilidad u otras formas de entrenamiento de fuerza.La resistencia en sentadillasComo resultado, solo la mayor resistencia en sentadillas se asoció significativamente con menor mortalidad. La fuerza muscular en otras partes del cuerpo tenía un efecto en este proceso muy poco significativo.

Con esto, no era la fuerza absoluta de las piernas lo que era importante, sino la resistencia de fuerza en las sentadillas, es decir, la capacidad de hacer sentadillas muchas veces.

Entonces, podemos concluir que cuanto más resistencia tengamos en las piernas, es decir, cuanto más podamos hacer sentadillas o correr, más viviremos. Esto se debe a que en la carrera y en las sentadillas intervienen muchos grupos musculares que se degradan con la edad, acortando nuestra vida. Así, por ejemplo, hasta los 50 años en los hombres, el número total de fibras musculares en las secciones laterales del músculo cuádriceps femoral casi no varía, pero a partir de esta edad y hasta los 80 años, el número de estas fibras musculares se reduce en un 50% [10].

Por lo tanto, en un programa de entrenamiento de fuerza para la prevención de la sarcopenia, el énfasis debe ponerse precisamente en las sentadillas.

El programa de entrenamiento para aumentar la resistencia de fuerza de las piernas mediante las sentadillas

A continuación está dada una metodología para desarrollar la resistencia de las piernas con el propósito de la longevidad. Puede empezar desde cualquier fase según su condición física.

Las sentadillas
Semana 1
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
120
215
310
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
125
220
315
Sentadillas con ambas piernas
Viernes

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
130
225
320
Semana 2
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
135
230
325
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
140
235
330
Viernes

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
145
240
335
Semana 3
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas, veces
150
245
340
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
16
25
34
Sentadillas en una pierna
Viernes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
17
26
35
Semana 4
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
18
26
35
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
19
27
35
Viernes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
110
28
36
Semana 5
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
111
29
37
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
112
210
38
Viernes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
113
211
39
Semana 6
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
115
212
310
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
117
214
310
Viernes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
120
215
310
Semana 7
Lunes

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
125
220
315
Miercoles

Haga tres series*:

NoSentadillas en una pierna**, veces
130
225
320
Semana 8
Lunes

Haga dos series*:

NoSentadillas con pesas (barra)***, veces.
130
210
Sentadillas con pesas
Semana 9
Lunes

Haga dos series*:

NoSentadillas con pesas (barra)***, veces.
135
210
Semana 10
Lunes

Haga dos series*:

NoSentadillas con pesas (barra)***, veces.
140
210
Semana 11
Lunes

Haga dos series*:

NoSentadillas con pesas (barra)***, veces.
145
25
Semana 12
Lunes

Haga una serie

NoSentadillas con pesas (barra)***, veces.
150

* Los descansos entre series deben ser de 6 minutos.

** Primero en la pierna izquierda, y luego en seguida la misma cantidad en la derecha.

*** 60% del propio peso corporal.

Nota: Desde los 60 años y en caso de enfermedades articulares haga sentadillas sin pesas y solo con ambas piernas.

Posteriormente, para mantenerse en forma, cada lunes debería hacer 50 sentadillas con pesas. Si hace pasar el entrenamiento por enfermedad, cada semana que pierda le restará 10 sentadillas.

Salvador Vargas
Escrito por
Salvador Vargas
Experto científico

Realimentación

  • Contáctanos
  • Reseñas

Suscribete a nuestro boletin

Si estás interesado en recibir por correo electrónico nuestras novedades, la información sobre nuestros actos, promociones o noticias de especial interés, no dejes de suscribirte a nuestro boletín. Puedes hacerlo simplemente rellenando estos dos datos que te pedimos.

Logotipo del pie de página
Este blog es solo para fines ilustrativos y educativos y no está garantizado para ningún uso médico. Para obtener más información, diríjase a las fuentes de estudios o consulte a su médico. El autotratamiento es inaceptable y con toda certeza conducirá a una dismin­ución de duración de la vida, así como a consecuencias peligrosas para la salud.
Información
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa del sitio
Donar
© copyright 2021-2022 by Saludcientifica.es